
Valoramos los desechos marinos 💃🏽
Los orígenes de la contaminación.
Hay tres orígenes distintos de la basura en los océanos:
- El 10% proceden de actividades marítimas (pesca, transporte de mercancías, actividades deportivas, etc.).
- El 10% son abandonados por los usuarios de la costa. Según el Ministerio del Medio Ambiente, una persona produce una media de 1 litro de residuos al día.
- El 80% proviene del interior y es transportado a los océanos por los ríos y las lluvias.
A nivel mundial, se vierten aproximadamente 20 mil millones de toneladas de desechos en los océanos, de los cuales más de 8 millones de toneladas son plásticos.
El plástico, un gran inconveniente
El plástico está hecho para que sea inalterable y para que pueda durar. Esta es la razón por la que los desechos plásticos solo se degradan muy lentamente y persisten en el medio ambiente marino.
Dependiendo de su naturaleza, la vida útil de un plástico puede variar desde unos pocos años hasta varios siglos , por ejemplo, la botella de plástico tarda de 100 a 1000 años en descomponerse.
En el mar, el plástico se descompone en partículas de unos pocos milímetros llamadas microplásticos . Estas partículas no perdonan ninguna región, ni siquiera el hielo marino del Ártico.
Nénés Paris, una marca ética y ecológica
Ante este desastre, decidimos orientar nuestra producción de lencería hacia la fabricación a partir de residuos plásticos .
En nuestra última colección “La Felicidad”, colaboramos con SEAQUAL™ para reciclar la basura marina combatiendo la contaminación plástica.
Esta colaboración nos permite transformar los residuos plásticos en lencería ética, por una moda sostenible.
Hoy nos enorgullece presentar nuestro nuevo conjunto de lencería Yva que, al cambiar los hábitos de fabricación, tiene un impacto positivo en nuestro entorno.
*Todas nuestras bragas están hechas de algodón orgánico reciclado para proteger las vaginas sensibles.
Como funciona ?
La empresa SEAQUAL™ ubicada en España, implementa, con la ayuda de pescadores socios, una recolección de desechos plásticos en el mar y en la playa.
Una vez clasificados y limpiados los residuos, la empresa SEAQUAL™ los tritura para obtener un polvo plástico. Este polvo se funde varias veces para transformarlo en fibras. Estas fibras luego se ensamblan para formar un hilo.
Con la fabricación de 1 kilo de fibra SEAQUAL™, se elimina del mar 1 kilo de residuos plásticos.
Este hilo se envía a España para ser tejido. Luego recuperamos el hilo tejido, luego lo enviamos a nuestros talleres en Portugal para la confección.
Este nuevo tejido, elaborado a partir de fibras recicladas, tiene las mismas propiedades y cualidades que un tejido elaborado con fibras no naturales. Ahorra hasta un 40% en consumo de agua, un 50% en energía y reduce un 60% las emisiones de CO2.
Deseamos en nuestras futuras colecciones utilizar este nuevo saber hacer, fiel a nuestros valores, para la mayoría de nuestros modelos.